En las distintas industrias las eslingas son una herramienta indispensable para el trabajo del día a día por ser una de las herramientas más versátiles en el mercado y adaptarse a un sinfín de aplicaciones que las industrias requieren. Durante el siguiente texto te daremos a conocer que son las eslingas, sus tipos y sus usos, y así puedes decidir cuál es la que mejor se lleva con tu labor.
Si bien su nombre oficial es “eslinga” se le llama de distintos modos en distintos lugares o contextos, teniendo nombres como bandas, cinchos e inclusive sogas de carga, pero el nombre real de esta herramienta es “eslinga”. La eslinga es una herramienta que se utiliza para levantar grandes pesos ya sea en pequeños o grandes volúmenes ya que por su material es capaz de resistir más de 200 toneladas de peso. Consta de una banda de poliéster o nylon en la que sus hilos se entretejen generando una compleja y apretada malla que le dará la fuerza necesaria para el trabajo, dependiendo de la cantidad de hebras y su tejido es la resistencia que la eslinga adquiere cada fabricante sigue un patrón predefinido y en base a las normas de su región, en el caso de nuestras eslingas, las Eslingas Vikingo cumplen con las normas ASME-B90.9 americana Que están definidas por la WSTDA(Web sling and Tie Down Association) de la cual somos miembros desde hace casi 10 años.
Al ser un material textil tiene flexibilidad y elongación lo que permite que se adapte a muchos de los trabajos en grúas, camiones, puertos y deportes. Dicho de una manera simple la eslinga es un fajo súper resistente y con una versatilidad enorme, ya que se le pueden adaptar casi cualquier tipo de herrajes en su cuerpo y extremos.
Las eslingas están hechas de un polímero plástico que todos conocemos como poliéster al 100%. Los hilos de poliéster se tejen de cierta manera que le brinda una fortaleza ejemplar por la cadena que se crea de las uniones. La fibra es una poliamida que se obtiene del petróleo por medio de tratamiento químico, la estructura resultante es el poliéster, que toma su nombre por los grupos “esther” en su estructura molecular que debido a su carga eléctrica se atraen formando largas cadenas alineadas parecidas a lo que sucede con los cristales, de ahí su fuerza y resistencia.
Las eslingas de poliéster y nylon en general pueden utilizarse de tres maneras diferentes, y dependiendo la manera en que lo hagas cambiará la capacidad de la eslinga, y lo explico:
No es recomendable utilizar una eslinga a menos de 30° con respecto a la horizontal.